miércoles, 17 de octubre de 2018

CUENTOS


CUENTOS

CAPERUCITA ROJA
Erase una vez una niña que era muy querida por su abuelita, a la que visitaba con frecuencia aunque vivía al otro lado del bosque. Su madre que sabía coser muy bien le había hecha una bonita caperuza roja que la niña nunca se quitaba, por lo que todos la llamaban Caperucita roja.
Una tarde la madre la mandó a casa de la abuelita que se encontraba muy enferma, para que le llevara unos pasteles recién horneados, una cesta de pan y mantequilla.
– “Caperucita anda a ver cómo sigue tu abuelita y llévale esta cesta que le he preparado”, –le dijo. Además le advirtió: –“No te apartes del camino ni hables con extraños, que puede ser peligroso”.
Caperucita que siempre era obediente asintió y le contestó a su mamá: – “No te preocupes que tendré cuidado”. Tomó la cesta, se despidió cariñosamente y emprendió el camino hacia casa de su abuelita, cantando y bailando como acostumbraba.
No había llegado demasiado lejos cuando se encontró con un lobo que le preguntó: – “Caperucita, caperucita ¿a dónde vas con tantas prisas?”
Cuento de Caperucita Roja
Caperucita lo miró y pensó en lo que le había pedido su mamá antes de salir, pero como no sintió temor alguno le contestó sin recelo. – “A casa de mi abuelita, que está muy enfermita”.
A lo que el lobo replicó: – “¿Y d ó nde vive tu abuelita?”.
– “Más allá de donde termina el bosque, en un claro rodeado de grandes robles”. – Respondió Caperucita sin sospechar que ya el lobo se deleitaba pensando en lo bien que sabría.
El lobo que ya había decidido comerse a Caperucita, pensó que era mejor si primero tomaba a la abuelita como aperitivo. – “No debe estar tan jugosa y tierna, pero igual servirá”, – se dijo mientras ideaba un plan.
Mientras acompañaba a esta por el camino, astutamente le sugirió: – “¿Sabes qué haría realmente feliz a tu abuelita? Si les llevas algunas de las flores que crecen en el bosque”.
Caperucita también pensó que era una buena idea, pero recordó nuevamente las palabras de su mamá. – “Es que mi mamá me dijo que no me apartara del camino”. A lo que el lobo le contestó: – “¿Ves ese camino que está a lo lejos? Es un atajo con el que llegarás más rápido a casa de tu abuelita”.
Sin imaginar que el lobo la había engañado, esta aceptó y se despidió de él. El lobo sin perder tiempo alguno se dirigió a la casa de la abuela, a la que engañó haciéndole creer que era su nieta Caperucita. Luego de devorar a la abuela se puso su gorro, su camisón y se metió en la cama a esperar a que llegase el plato principal de su comida.
A los pocos minutos llegó Caperucita roja, quien alegremente llamó a la puerta y al ver que nadie respondía entró. La niña se acercó lentamente a la cama, donde se encontraba tumbada su abuelita con un aspecto irreconocible.
Cuento infantil de Caperucita Roja
– “Abuelita, que ojos más grandes tienes”, – dijo con extrañeza.
– “Son para verte mejor”, – dijo el lobo imitando con mucho esfuerzo la voz de la abuelita.
– “Abuelita, pero que orejas tan grandes tienes” – dijo Caperucita aún sin entender por qué su abuela lucía tan cambiada.
– “Son para oírte mejor”, – volvió a decir el lobo.
– “Y que boca tan grande tienes”.
– “Para comerte mejooooooooor”, – chilló el lobo que diciendo esto se abalanzó sobre Caperucita, a quien se comió de un solo bocado, igual que había hecho antes con la abuelita.
En el momento en que esto sucedía pasaba un cazador cerca de allí, que oyó lo que parecía ser el grito de una niña pequeña. Le tomó algunos minutos llegar hasta la cabaña, en la que para su sorpresa encontró al lobo durmiendo una siesta, con la panza enorme de lo harto que estaba.
El cazador dudó si disparar al malvado lobo con su escopeta, pero luego pensó que era mejor usar su cuchillo de caza y abrir su panza, para ver a quién se había comido el bribón. Y así fue como con tan solo dos cortes logró sacar a Caperucita y a su abuelita, quienes aún estaban vivas en el interior del lobo.
Entre todos decidieron darle un escarmiento al lobo, por lo que le llenaron la barriga de piedras y luego la volvieron a coser. Al despertarse este sintió una terrible sed y lo que pensó que había sido una mala digestión. Con mucho trabajo llegó al arroyo más cercano y cuando se acercó a la orilla, se tambaleó y cayó al agua, donde se ahogó por el peso de las piedras.
Caperucita roja aprendió la lección y pidió perdón a su madre por desobedecerla. En lo adelante nunca más volvería a conversar con extraños o a entretenerse en el bosque

caperucita roja con tecnologia
Erase una vez una ñina muy querida por su abuelita, a la que visitaba con frecuencia aunque vivia al otro lado del bosque. su madre sabia cocer muy bien y le habia echo una bonita caperusa raja que la niña nunca se quitaba po lo que le llamaban caperucita roja.
Cuento de Caperucita Roja
Una tarde la madre la mando a casa de su abuelita que se encontraba muy enferma, para que le llevara unos pasteles recien horneados, y una cesta de pan y mantequilla
Caperucita anda haber como sigue tu abuela y llevale esta cesta que le he preparado,caperucita braba dijo que ella porque y su madre la regaño, su madre le dijo y ademas no te apartes del camino y no hables con extraños 
Si madre le contesto caperucita braba saliendo de la casa tomo un uber y emprendio camino a la casa de su abuelita mientras que ella hablaba con su amiga hiba por las rocosas carreteras y una llanta se pincho entonces ella tubo que tomar un atajo caminando
Mientras que caminaba le salio dentro de los arboles un violador que acababa de escaparse de la carsel pero caperucita como hiba concentrada en el celular no se dio cuenta y entonces el violador le dijo para donde vas caminando niña bonita y ella le contesto para donde mi abuela
Cuento infantil de Caperucita Roja
Luego le dijo y como te llamas y ella le contesto caperucita y el le dijo a caperucita bonito nombre y el violador le pregunto y por donde queda la casa de tu abuela y caperucita le envio la direccion por facebook luego el violador se adelanto y llego primero a la casa de la abuela y toco ola puerta estaba abierta y secuestro a la abuela en la misma casa luego llego caperucita y vio que la puerta estaba abierta y entro y el violador se abia vestido de la abuela caperucita no se dio cunta porque estaba en el celular y caperucita le dijo abuelita te he venido a bisitar y te e traido unos pasteles caperucita se quedo en la casa de la abuela unas horas y cuando vio que ya hiba a anocheser dijo que se hiba y escucho un grito de la abuela y se devolvio y encontro a su abuela pero el violador la golpeo luego ella se dio cunenta que tenia su celular y llamo ala policia ya cuando hiba llego la policia el violador estubo apunto de violar a caperucita entro la policia y la salvo a caperucita y a su abuela y secuestraron al violador y le dieron muchos años de de carcel y caperucita se dio cunenta que tiene que dejar el celular  
EL GATO CON BOTAS


Erase una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. El molinero solo tenía tres posesiones para dejarles cuando muriera: su molino, un asno y un gato. Estaba en su lecho de muerte cuando llamó a sus hijos para hacer el reparto de su herencia.
“Hijos míos, quiero dejarles lo poco que tengo antes de morir”, les dijo. Al hijo mayor le tocó el molino, que era el sustento de la familia. Al mediano le dejó al burro que se encargaba de acarrear el grano y transportar la harina, mientras que al más pequeño le dejó el gato que no hacía más que cazar ratones. Dicho esto, el padre murió.
Cuento infantil de El gato con botas
El hijo más joven estaba triste e inconforme con la herencia que había recibido. –“Yo soy el que peor ha salido ¿Para qué me puede servir este gato?”, – pensaba en voz alta.
El gato que lo había escuchado, decidió hacer todo lo que estuviese a su alcance para ayudar a su nuevo amo. – “No te preocupes joven amo, si me das un bolso y un par de botas podremos salir a recorrer el mundo y verás cuántas riquezas conseguiremos juntos”.
El joven no tenía muchas esperanzas con las promesas del gato, pero tampoco tenía nada que perder. Si se quedaba en aquella casa moriría de hambre o tendría que depender de sus hermanos, así que le dio lo que pedía y se fueron a recorrer el mundo.
Caminaron y caminaron durante días hasta que llegaron a un reino lejano. El gato con botas había escuchado que al rey de aquel país le gustaba comer perdices, pero como eran tan escurridizas se hacían casi imposibles de conseguir. Mientras que el joven amo descansaba bajo la sombra de un árbol, el gato abrió su bolsa, esparció algunos granos que le quedaban sobre ella y se escondió a esperar.
Llevaba un rato acechando cuando aparecieron un grupo de perdices, que encontraron el grano y se fueron metiendo una a una en el saco para comérselo. Cuando ya había suficientes, el gato tiró de la cuerda que se encontraba oculta, cerrando el saco y dejando atrapadas a las perdices. Luego se echó el saco al hombro y se dirigió al palacio para entregárselas al rey.
Cuando se presentó ante el rey le dijo: – “Mi rey, el Marqués de Carabás le envía este obsequio. (Este fue el nombre que se le ocurrió darle a su amo)”. El rey complacido aceptó aquella oferta y le pidió que le agradeciera a su señor. Pasaron los días y el gato seguía mandándole regalos al rey, siempre de parte de su amo.
Un día el gato se enteró de que el rey iba a pasear con su hermosa hija cerca de la ribera del río y tuvo una idea. Le dijo a su amo: – “Si me sigues la corriente podrás hacer una fortuna, solo quítate la ropa y métete al río”. Así lo hizo el hijo del molinero hasta que escuchó a su gato gritando: – “¡Socorro! ¡Auxilio! ¡Se ahoga el Marqués de Carabás! ¡Le han robado sus ropas!”.
Cuento para leer de El gato con botasEl rey atraído por los gritos se acercó a ver qué pasaba. Al ver que se trataba del Marqués que tantos obsequios le había enviado, lo envolvió en ropas delicadas y lo subió en su carruaje para que les acompañara en el paseo.
El astuto gato se adelantó a la comitiva real y se dirigió a las tierras de un temido ogro, donde se encontraban trabajando unos campesinos. Los amenazó diciéndoles: – “Cuando el rey pase por aquí y les pregunte de quién son estas tierras, deberán responder que pertenecen al Marqués de Carabás, sino morirán”.
De esta manera cuando el rey cruzó con su carruaje y preguntó a quién pertenecían aquellas tierras, todos los campesinos contestaron: – “Son del señor Marqués de Carabás”.
El gato con botas que se sentía muy complacido con su plan, se dirigió luego al castillo del ogro, pensando en reclamarlo para su amo. Ya había escuchado todo lo que el ogro podía hacer y lo mucho que le gustaba que lo adularan. Así que se anunció ante él con el pretexto de haber viajado hasta allí para presentarle sus respetos.
Cuando estuvo solo con el ogro, el gato le dijo: – “Me han dicho que es capaz de convertirse en cualquier clase de animal, como por ejemplo un elefante o un león”.
– “Es cierto”, – contestó el ogro muy halagado y se transformó de inmediato en un rugiente león para demostrarlo.
A lo que el gato contestó: – “¡Sorprendente! ¡Ha sido increíble! Pero me impresionaría más si pudieras transformarte en algo tan pequeñito como un ratón. Eso debe ser imposible, incluso para un ogro tan poderoso como tú”.
El ogro ansioso por impresionar al gato, se convirtió en un segundo en un diminuto ratón, pero apenas lo hizo el gato se lanzó sobre él y se lo tragó de un bocado.
Fue así como el gato reclamó aquel palacio y las tierras circundantes para el recién nombrado Marques de Carabás, su joven amo. Allí recibió al rey, que impresionado ante el lujo y la majestuosidad del castillo, le propuso de inmediato la mano de su hija en matrimonio. El hijo del molinero aceptó y luego de que el rey murió gobernó aquellas tierras, al lado de el gato con botas a quien nombró primer ministro.

EL GATO CON BOTAS EN LA TECNOLOGÍA

Érase una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. El molinero solo tenía tres posesiones para dejarles cuando muriera: su molino, un asno y un gato. Estaba en su lecho de muerte cuando llamó a sus hijos para hacer el reparto de su herencia.
Cuento infantil de El gato con botas
“Hijos míos, quiero dejarles lo poco que tengo antes de morir”, les dijo. Al hijo mayor le tocó el molino, que era el sustento de la familia. Al mediano le dejó al burro que se encargaba de acarrear el grano y transportar la harina, mientras que al más pequeño le dejó el gato que no hacía más que cazar ratones. Dicho esto, el padre murió.
El hijo más joven estaba triste e inconforme con la herencia que había recibido. –“Yo soy el que peor ha salido ¿Para qué me puede servir este gato?”, – pensaba en voz alta.
El gato que lo había escuchado, decidió hacer todo lo que estuviese a su alcance para ayudar a su nuevo amo. – “No te preocupes joven amo, si me das un bolso y un par de botas podremos salir a recorrer el la ciudad y veras cuanto dinero ganaremos juntos
El joven no tenía muchas esperanzas con las promesas del gato, pero tampoco tenía nada que perder. Si se quedaba en aquella casa moriría de hambre o tendría que depender de sus hermanos, así que le dio lo que pedía y se fueron a recorrer la ciudad.
Caminaron y caminaron durante días hasta que llegaron a una empresa muy lejana de la ciudad. El gato con botas había escuchado que al dueño de aquel empresa le gustaba comer pollo, pero como eran tan rapidos se hacían casi imposibles de conseguir. Mientras que el joven amo descansaba bajo la sombra de un árbol, el gato abrió su bolsa, esparció algunos granos que le quedaban sobre ella y se escondió a esperar.
Llevaba un rato acechando cuando aparecieron un grupo de pollos, que encontraron el grano y se fueron metiendo uno a uno en el saco para comérselo. Cuando ya había suficientes, el gato tiró de la cuerda que se encontraba oculta, cerrando el saco y dejando atrapadas a los pollos Luego se echó el saco al hombro y se dirigió al palacio para entregárselas al empresario
Cuando se presentó ante el empresario le dijo: – “empresario, el Marqués de Carabás le envía este obsequio. (Este fue el nombre que se le ocurrió darle a su amo)”. El empresario complacido aceptó aquella oferta y le pidió que le agradeciera a su señor. Pasaron los días y el gato seguía mandándole regalos al empresario, siempre de parte de su amo.
Un día el gato se enteró de que el empresario iba a pasear con su hermosa hija cerca de la ribera del río y tuvo una idea. Le dijo a su amo: – “Si me sigues la corriente podrás hacer una fortuna, solo quítate la ropa y métete al río”. Así lo hizo el hijo del molinero hasta que escuchó a su gato gritando: – “¡Socorro! ¡Auxilio! ¡Se ahoga el Marqués de Carabás! ¡Le han robado sus ropas!”.

El empresario atraído por los gritos se acercó a ver qué pasaba. Al ver que se trataba del Marqués que tantos obsequios le había enviado, lo envolvió en ropas delicadas y lo subió en su lujoso auto para que les acompañara en el paseo.
El astuto gato se adelantó a la comitiva real y se dirigió a las tierras de un temido ogro, donde se encontraban trabajando unos campesinos. Los amenazó diciéndoles: – “Cuando el empresario pase por aquí y les pregunte de quién son estas tierras, deberán responder que pertenecen al Marqués de Carabás, sino morirán”.
De esta manera cuando el empresario cruzó con su lujoso auto y preguntó a quién pertenecían aquellas tierras, todos los campesinos contestaron: – “Son del señor Marqués de Carabás”.
El gato con botas que se sentía muy complacido con su plan, se dirigió luego al castillo del ogro, pensando en reclamarlo para su amo. Ya había escuchado todo lo que el ogro podía hacer y lo mucho que le gustaba que lo adularan. Así que se anunció ante él con el pretexto de haber viajado hasta allí para presentarle sus respetos.
Cuando estuvo solo con el ogro, el gato le dijo: – “Me han dicho que es capaz de convertirse en cualquier clase de animal, como por ejemplo un elefante o un león”.
– “Es cierto”, – contestó el ogro muy halagado y se transformó de inmediato en un rugiente león para demostrarlo.
A lo que el gato contestó: – “¡Sorprendente! ¡Ha sido increíble! Pero me impresionaría más si pudieras transformarte en algo tan pequeñito como un ratón. Eso debe ser imposible, incluso para un ogro tan poderoso como tú”.
El ogro ansioso por impresionar al gato, se convirtió en un segundo en un diminuto ratón, pero apenas lo hizo el gato se lanzó sobre él y se lo tragó de un bocado.
Fue así como el gato reclamó aquel palacio y las tierras circundantes para el recién nombrado Marques de Carabás, su joven amo. Allí recibió al empresario, que impresionado ante el lujo y la majestuosidad del castillo, le propuso de inmediato la mano de su hija en matrimonio. El hijo del molinero aceptó y luego de que el empresario murio gobernó aquellas tierras, al lado de el gato con botas a quien nombró primer ministro.

LOS TRES CERDITOS

Cuento de los 3 cerditos

Había una vez 3 cerditos que eran hermanos y vivían en lo más profundo del bosque. Siempre habían vivido felices y sin preocupaciones en aquel lugar, pero ahora se encontraban temerosos de un lobo que merodeaba la zona. Fue así como decidieron que lo mejor era construir cada uno su propia casa, que les serviría de refugio si el lobo los atacaba.
El primer cerdito era el más perezoso de los hermanos, por lo que decidió hacer una sencilla casita de paja, que terminó en muy poco tiempo. Luego del trabajo se puso a recolectar manzanas y a molestar a sus hermanos que aún estaban en plena faena.
Cuento para leer Los 3 cerditosEl segundo cerdito decidió que su casa iba a ser de madera, era más fuerte que la de su hermano pero tampoco tardó mucho tiempo en construirla. Al acabar se le unió a su hermano en la celebración.
El tercer cerdito que era el más trabajador, decidió que lo mejor era construir una casa de ladrillos. Le tomaría casi un día terminarla, pero estaría más protegido del lobo. Incluso pensó en hacer una chimenea para azar las mazorcas de maíz que tanto le gustaban.
Cuando finalmente las tres casitas estuvieron terminadas, los tres cerditos celebraron satisfechos del trabajo realizado. Reían y cantaban sin preocupación -“¡No nos comerá el lobo! ¡No puede entrar!”.
El lobo que pasaba cerca de allí se sintió insultado ante tanta insolencia y decidió acabar con los cerditos de una vez. Los tomó por sorpresa y rugiendo fuertemente les gritó: -“Cerditos, ¡me los voy a comer uno por uno!”.
Los 3 cerditos asustados corrieron hacia sus casas, pasaron los pestillos y pensaron que estaban a salvo del lobo. Pero este no se había dado por vencido y se dirigió a la casa de paja que había construido el primer cerdito.
– “¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme o soplaré y la casa derribaré!”- dijo el lobo feroz.
Como el cerdito no le abrió, el lobo sopló con fuerza y derrumbó la casa de paja sin mucho esfuerzo. El cerdito corrió todo lo rápido que pudo hasta la casa del segundo hermano.
De nuevo el lobo más enfurecido y hambriento les advirtió:
Cuento infantil Los 3 cerditos-“¡Soplaré y soplaré y esta casa también derribaré!”
El lobo sopló con más fuerza que la vez anterior, hasta que las paredes de la casita de madera no resistieron y cayeron. Los dos cerditos a duras penas lograron escapar y llegar a la casa de ladrillos que había construido el tercer hermano.
El lobo estaba realmente enfadado y decidido a comerse a los tres cerditos, así que sin siquiera advertirles comenzó a soplar tan fuerte como pudo. Sopló y sopló hasta quedarse sin fuerzas, pero la casita de ladrillos era muy resistente, por lo que sus esfuerzos eran en vano.
Sin intención de rendirse, se le ocurrió trepar por las paredes y colarse por la chimenea. -“Menuda sorpresa le daré a los cerditos”, – pensó.
Una vez en el techo se dejó caer por la chimenea, sin saber que los cerditos habían colocado un caldero de agua hirviendo para cocinar un rico guiso de maíz. El lobo lanzó un aullido de dolor que se oyó en todo el bosque, salió corriendo de allí y nunca más regresó.
Los cerditos agradecieron a su hermano por el trabajo duro que había realizado. Este los regañó por haber sido tan perezosos, pero ya habían aprendido la lección así que se dedicaron a celebrar el triunfo. Y así fue como vivieron felices por siempre, cada uno en su propia casita de ladrillos.

LOS TRES CERDITOS EN LA TECNOLOGÍA


Cuento de los 3 cerditos

Había una vez 3 cerditos que eran hermanos y vivían en lo más profundo del la ciudad. Siempre habían vivido felices y sin preocupaciones en aquel lugar, pero ahora se encontraban temerosos de un ladrón que merodeaba la zona. Fue así como decidieron que lo mejor era construir cada uno su propia casa, que les serviría de refugio si el ladrón los atacaba.
El primer cerdito era el más perezoso de los hermanos, por lo que decidió hacer una sencilla casita de paja, que terminó en muy poco tiempo. Luego del trabajo se puso a recolectar manzanas y a molestar a sus hermanos que aún estaban en plena faena.
Cuento para leer Los 3 cerditosEl segundo cerdito decidió que su casa iba a ser de madera, era más fuerte que la de su hermano pero tampoco tardó mucho tiempo en construirla. Al acabar se le unió a su hermano en la celebración.
El tercer cerdito que era el más trabajador, decidió que lo mejor era construir una casa de ladrillos. Le tomaría casi un día terminarla, pero estaría más protegido del lobo. Incluso pensó en hacer una chimenea para azar las mazorcas de maíz que tanto le gustaban.
Cuando finalmente las tres casitas estuvieron terminadas, los tres cerditos celebraron satisfechos del trabajo realizado. Reían y cantaban sin preocupación -“¡No nos robara el ladron! ¡No puede entrar!”.
El ladron que pasaba cerca de allí se sintió insultado ante tanta insolencia y decidió acabar con los cerditos de una vez. Los tomó por sorpresa y rugiendo fuertemente les gritó: -“Cerditos, ¡me los voy a robar uno por uno!”.
Los 3 cerditos asustados corrieron hacia sus casas, pasaron los pestillos y pensaron que estaban a salvo del ladron. Pero este no se había dado por vencido y se dirigió a la casa de paja que había construido el primer cerdito.
– “¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme o la casa te derrunbarre!”- dijo el lobo feroz.
Como el cerdito no le abrió, el ladron la destruyo. El cerdito corrió todo lo rápido que pudo hasta la casa del segundo hermano.
De nuevo el ladron más enfurecido les advirtió que los robaria.
Cuento infantil Los 3 cerditos-“¡te derrunbarre casa tambien!”
El lobo tambiem la derrumbor, hasta que las paredes de la casita de madera no resistieron y cayeron. Los dos cerditos a duras penas lograron escapar y llegar a la casa de ladrillos que había construido el tercer hermano.
El ladron estaba realmente enfadado y decidido a comerse a los tres cerditos, así que sin siquiera advertirles comenzó a soplar tan fuerte como pudo. Sopló y sopló hasta quedarse sin fuerzas, pero la casita de ladrillos era muy resistente, por lo que sus esfuerzos eran en vano.
Sin intención de rendirse, se le ocurrió trepar por las paredes y colarse por la chimenea. -“Menuda sorpresa le daré a los cerditos”, – pensó.
Una vez en el techo se dejó caer por la chimenea, sin saber que los cerditos habían colocado un caldero de agua hirviendo para cocinar un rico guiso de maíz. El ladron lanzó un aullido de dolor que se oyó en todo el bosque, salió corriendo de allí y nunca más regresó.
Los cerditos agradecieron a su hermano por el trabajo duro que había realizado. Este los regañó por haber sido tan perezosos, pero ya habían aprendido la lección así que se dedicaron a celebrar el triunfo. Y así fue como vivieron felices por siempre, cada uno en su propia casita de ladrillos.

miércoles, 1 de agosto de 2018

personajes

LARRY PAGE Y SERGEY BRIN




Resultado de imagen para IMAGENES DE LOS CREADORES DE GOOGLE


Los creadores de Google, no han dejado de trabajar desde que alcanzaron el éxito con su buscador, creado en 1997 y convertido en compañía en 1998. Pero su consolidación llega después del 2000, con la aparición de Google Maps, Google Docs, Gmail, Google Earth, Android, etc, etc. De ser una compañía pequeña, Google creció convirtiéndose en un gigante que no parece tener ánimo de detenerse.

MARK ZUCKERBERG






Resultado de imagen para imagenes del creador de facebook

El creador de Facebook en 2004, a los 24 años se volvió virtualmente un millonario. Aunque nos caiga bien o mal, no se puede dejar de observar cómo esta red social ha cambiado nuestra vida social: podemos saber si nuestros amigos están en una relación, salieron el fin de semana y recordar cuándo están de cumpleaños (aprovechando de saludar) de una forma que no había sido posible antes, y sin necesidad de siquiera tener que hablar con ellos.


STEVE JOBS





Resultado de imagen para imagenes del creador de APPLE


Amo y señor de Apple, un personaje que causa adoración y odio en todas partes del mundo. Aunque lleva bastantes años dando vuelta en la escena tecnológica, fue en esta década en la que brilló por el resurgimiento de Apple. En 2001 la compañía lanzó el iPod, que revolucionaría el mercado de los MP3, para en 2007 consagrarse con el iPhone, un móvil que vino a cambiar las reglas en el mercado de los teléfonos. Vale la pena también darle crédito a los diseños de Jonathan Ive, vitales en el éxito de la compañía.

 JEFF BEZOS




Resultado de imagen para imagenes del FUNDADOR DE AMAZON


El fundador de Amazon, que introdujo un cambio importante en la venta de libros: el Kindle. Aunque los e-readers existen hace mucho, el Kindle ha sido el primero en plantearse seriamente como el futuro de la lectura. Aunque ha tenidofeos tropiezos, Bezos y el Kindle definitivamente han cambiado el panorama, y probablemente seguiremos oyendo sobre libros digitales durante bastante tiempo.


STEVE CHEN, CHAD CHURLEY Y JAWED KARIM




Resultado de imagen para imagenes del creador de youtube


Tres jóvenes ex empleados de PayPal, una idea brillante: que cada persona pueda subir su propio video con lo que quiera decir a internet. En 2005 dieron vida a YouTube, el centro de videos en internet más visitado del mundo y fuente de entretención y memes para millones. ¡Qué sería de nosotros sin él!

 JACK DORSEY, BIZ STONE Y EVAN WILLIAMS



Resultado de imagen para imagenes del creador de TWITTER


Otro trío dinámico, creadores de una red social que a muchos les parece una idea tonta, pero que sin embargo ha tenido un éxito rotundo: Twitter. Aunque aún no sabe cómo financiarse, la red de mensajitos de 140 caracteres se ha convertido en una fuente de información y comentarios a nivel mundial, creando adictos en todas partes.


 JIMMY WALES




Resultado de imagen para imagenes del creador de WIKIPEDIA


Fundador de Wikipedia en 2001, junto con Larry Sanger. La enciclopedia colaborativa se ha convertido en el centro de informaciones en internet, y Wales ha continuado impulsando su desarrollo, totalmente dependiente de voluntarios y donaciones, desde su fundación.

 BRAM COHEN





Resultado de imagen para imagenes del creador de BIT TORRENT


Cohen es ídolo de muchos y pesadilla de algunas compañías gracias a su creación: BitTorrent. El sistema se ha convertido en la forma más eficiente y popular de compartir archivos pesados en internet, transformándose en un desafío para quienes combaten la piratería, pero al mismo tiempo en un excelente sistema para transferir archivos legales de una forma rápida.

MARK SHUTTLEWORTH




Resultado de imagen para imagenes del creador de LINUX

Con su empresa Canonical, el empresario sudafricano Mark Shuttleworth ha financiado el desarrollo de Ubuntu, la distribución de Linux más popular en este momento, además de promocionar y apoyar otros proyectos de software libre (y viajar al espacio). De acuerdo a algunas estadísticas, más del 40% del total de PCs con Linux utiliza Ubuntu, un sistema que ha probado que se puede acercar el software libre a los usuarios comunes.


JAN KOUM




Resultado de imagen para imagenes del creador de WHATSAPP


Este ucraniano de 40 años y de nombre Jan Koum, además de ser el creador del servicio de mensajería instantánea más utilizado del mundo, tiene una de esas vidas donde el karma se hace presente.
Pensar que el tiempo al final pone a todo el mundo en su lugar es un pensamiento común entre los más optimistas. Los fieles creyentes de esa supuesta ley cósmica de causa y efecto siempre esperan que "al fin del camino a ti llegará el bien que esperaste vivir" (seguro que se ha dado cuenta: Karina,En un mundo nuevo, Eurovisión 1971). Sin embargo, fuera del mundo de las ideas, en el mundo terrenal aquello que cantaba Karina no siempre llega a producirse. 
  KEVIN SYSTROM



Resultado de imagen para imagenes del creador de INSTAGRAM

Systrom estudió en la Escuela Middlesex en Concord, Massachusetts, donde conoció la programación computacional. Su interés creció al jugar al Hado 2 y creando sus niveles propios como niño. También creó programas para gastar bromas a sus amigos al piratear sus cuentas de mensajería instantánea de AOL.

En 2010, Systrom co‑fundó junto a Mike Krieger la red social Instagram, que permite compartir fotos y vídeos, en San FranciscoCalifornia.


 EVAN SPIEGEL





Resultado de imagen para creador de snapchat


Snapchat fue creado por Evan Spiegel como proyecto para una de sus clases de Stanford, donde este último era estudiante de último curso de diseño de productos. Comenzó con el nombre de Picaboo para publicar fotos y destruirlas rápidamente para que nadie más las viera.

BOB GASKINS






Resultado de imagen para creador de POWER POINT


La historia de PowerPoint viene de 1984, cuando Bob Gaskins y Dennis Austin comenzaron a trabajar en un software llamado "Presenter", que más tarde renombraron como "PowerPoint". Por lo mismo Gaskins es considerado como el inventor de PowerPoint. La primera versión comercial de PowerPoint salió al mercado en 1987.

 STANFORD




El creador de Microsoft Excel y Word es el doctor en Ingeniería informática de la Universidad de Stanford,nacido en Hungría Dr. Charles Simonyie, en el año 1981 llegó a trabajar a Microsoft y les vendió los derechos de sus programas Word y Excel.

Resultado de imagen para creador de EXCEL 

CHARLES SIMONYI




Resultado de imagen para creador de word





El 10 de noviembre de 1959, nace en Massachusetts, Estados Unidos, Richard Reeves Brodie, es programador informático, escritor y jugador de póker profesional.
Brodie fue el creador original de Microsoft Word.
Charles Simonyi contrató a Brodie en 1981 como el empleado número 77 de Microsoft y fue miembro fundador de la División de Aplicaciones de Microsoft.
Brodie creó la primera versión de Microsoft Word en menos de siete meses. Microsoft Word 1.0 fue lanzado al mercado el 02 de mayo de 1983.

INVENTOS
COMPUTADOR


Resultado de imagen para CREADOR DEL COMPUTADOR

La computadora u ordenador es un invento que ha marcado un hito en la historia de la humanidad comparable con la rueda o el descubrimiento del fuego. Se trata de un ingenio capaz de ejecutar operaciones matemáticas y lógicas a una velocidad sorprendente. En CurioSfera.com te explicamos la historia de la computadora y su origen. También descubrirás quién inventó la computadora y muchos más detalles, curiosidades y anécdotas.El creador se llamo konrad zuse

CELULAR


Resultado de imagen para creador del celular


La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas. Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo denominado teléfono móvil o teléfono celular. En la mayor parte de Hispanoamérica se prefiere la denominación teléfono celular o simplemente celular, aunque en Cuba se dice de ambas formas, y mientras que en España es más común el término teléfono móvil o simplemente móvil.CREADOR MARTIN COOPER
  TABLET
  


Resultado de imagen para CREADOR DE LA TABLET

Una tableta, en muchos lugares también llamada por el anglicismo tablet,​ es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o un PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual y, en determinados modelos, por un mini trackball o "bola de seguimiento" integrada en uno de los bordes de la pantalla. CREADOR ALAN KAY

 EL CARRO



Resultado de imagen para CREADOR DEL CARRO

 carro es un primitivo vehículo de transporte que se desplaza sobre dos o más ruedas, movido por tracción animal.1​ Tirados por caballosmulasburrosbueyes, otros animales o incluso personas, en función de las costumbres del lugar. Puede denominarse también carreta,2​ carruaje3​ coche de caballosdiligencia, etc. CREADOR KARL BENZ

AVIÓN




Resultado de imagen para CREADOR DE AVION

El avión o también llamado aeroplano, es un aerodino, es decir un cuerpo de carga capaz de sustentarse en el aire mediante fuerzas aerodinámicas generadas mediante alas fijas o giratorias, propulsado por uno o más motores. Este tipo de aeroplano se incluye en la familia de monoplanos, biplanos y triplanos, dependiendo de las alas o aspas que tengan para volar. CREADOR HERMANOS WRIGHT

HELICÓPTERO



Resultado de imagen para CREADOR DEL HELICOPTERO

Un helicóptero es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Los helicópteros están clasificados como aeronaves de alas giratorias, para distinguirlos de las aeronaves de ala fija, porque los helicópteros crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje vertical. La palabra «helicóptero» deriva del término francés hélicoptère, CREADOR IGOR SIKORSKI
  BOMBILLO


Resultado de imagen para CREADOR DEL BOMBILLO 
Bombillo. También denominado foco, es un cilindro de vidrio ensanchando en uno de sus extremos. En su interior lleva finos filamentos de volframio o tungsteno que con el paso de la corriente, se vuelven incandescentes generando la luz.

TELEVISOR

Resultado de imagen para CREADOR DEL TELEVISOR

El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con amplia presencia en los hogares de todo el mundo. El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por el escocés John Logie Baird.
LAVADORA


Resultado de imagen para CREADOR DE LA LAVADORA


Tiene con un tambor central grande con orificios que gira mientras se le introduce agua, haciendo que se mezcle el detergente con la ropa sucia. El movimiento del tambor se hace mediante un motor eléctrico. Los motores más comunes están situados detrás y debajo del tambor y comunican la tracción por poleas o correas. El motor de tracción directa (Direct Drive) forma una unidad con el tambor y le transmite directamente el movimiento, produciendo muy poco ruido y vibración . La introducción de la microelectrónica ha logrado que algunos modelos dejen la ropa seca y limpia e incluso añaden sensores que controlan el tiempo, la velocidad y la temperaturaalgoritmos de recolocación de ropa para evitar excesivas vibraciones durante el centrifugado. CREADOR ALVA FISHER
ESTUFA


Resultado de imagen para creador de LA ESTUFA


 la cocina es el sitio en el cual se prepara la comida. Puede ser el ambiente dedicado a esa tarea en un hogar o el espacio específico en un restaurante, por ejemplo. En la cocina, por lo general, pueden lavarse, cortarse, hervirse, asarse, fritarse o guisarse los alimentos.
LICUADORA



Resultado de imagen para creador de la licuador
Una licuadora en Hispanoamérica, o batidora de vaso en España, es un electrodoméstico de cocina para triturar los alimentos consiguiendo purés más o menos líquidos.

El inventor de la licuadora, inicialmente conocida como vibradora, fue Stephen J. Poplawski, un norteamericano de origen polaco, radicado en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas.

En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una licuadora, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato.

  AUDIFONOS

Resultado de imagen para creador de los audifonos
Nathaniel Baldwin un licenciado en Ingeniería Eléctrica egresado de la Universidad de Stanford, EE.UU, en el año 1910 redactó una carta a la División de Radio de la Marina estadounidense en la cual les describía un invento que permitía transformar las señales de un Radio en Sonido; los militares le pidieron una prueba a Baldwin.
Los militares quedaron asombrados del invento, lo describieron como una maravilla al poder escuchar el audio sin que los sonidos ambientales interfirieran y lo más asombroso era que se personalizaba el sonido que emitían las radios y muchas veces incomodaba a las demás personas.

ASPIRADORA





Resultado de imagen para creador de la aspiradora

El señor Bissell, queriendo paliar los problemas que le ocasionaban su alergia al polvo, inventó la barredora o cepillo giratorio que patentó en 1876 con el nombre de Grand RapidsAños después, hacia 1898, se presentó en el Empire Music Hall de Londres un artefacto que hoy no merecería el nombre de aspiradora, ya que consistía en una máquina provista de una caja metálica cuyo interior alojaba una bolsa de aire comprimido que se proyectaba sobre la alfombra con la pretensión de que el polvo se depositara en la caja, cosa que nunca ocurría, sino que al contrario: la caja era el único sitio adonde no iba a parar nunca. Un rotundo fracaso.
videobin




Resultado de imagen para imagenes del creador del video beam
El nombre genérico de estos aparatos es Proyector Multimedia, se les conoció anteriormente con denominaciones como Video Beam, que se utilizaban para darles un empuje en ciertos mercados hogareños, y como Data Show para los mercados corporativos. Es de recordar que estos aparatos estuvieron fuera del alcance del mercado de las oficinas pequeñas o del hogar hasta hace algunos años.
Son tres aspectos principales los que le dan precio y utilidad a un proyector. Se debe escoger dependiendo de cual o cuales son más importantes para la necesidad específica 


CALCULADORA

Resultado de imagen para CREADOR DE LA CALCULADORA

El ser humano ha estado siempre en evolución. Llegó un momento en que tuvo la necesidad de tener que calcular las operaciones matemáticas básicas de un modo rápido y efectivo. Primero el ábaco, y posteriormente la calculadora, han sido elementos fundamentales para que la humanidad sea actualmente como la conocemos. En CurioSfera.com te explicamos la historia de la calculadora, además de quién la inventó, cuándo y dónde.